lunes, 16 de marzo de 2015

BITÁCORA DE PROYECTO
CULTIVO DE ROTÍFEROS.

Día 1:

Se compraron los materiales para realizar el proyecto, lo cual no nos costó más de $20.
En una cubeta de un litro (color verrde) se vació una muestra de rotíferos con dos plantas elodeas, se conectaron a una bomba de agua y se le agregó una cucharada de levadura de pan.
Se conectó la bomba de agua a una corriente eléctrica y se dejó en casa de unos compañeros para esperar 5 días y obtener el cultivo de rotíferos.




NOTA:
Se hizo una alianza con otro equipo para el suso de la bomba, solo nosotros conseguimos la manguera y el difusor. 

CULTIVO DE ROTÍFEROS

UTILIDADES:

  • Filtrador selectivo de agua.
  • Alimento para larvas de peces.
MATERIALES:

  • Levadura de pan
  • Agua
  • Bomba para agua
  • 2 Recipientes de 5 litros
MÉTODO:

  1. Tomar una muestra de un lago
  2. Vaciar la muestra en dos recipiente de 5 litros cada uno.
  3. Conectarlo a una bomba de agua y agregarle levadura de pan.
CAMBIOS:
  • Se reducirá la capacidad del recipiente de agua a uno de 1 litro.
  • Se utilizará un recipiente en lugar de dos.
  • Se ocupara agua dulce en lugar de salada
COMENTARIOS:

  • Técnica casera muy sencilla.
  • Económica a comparación de otras técnicas.
  • Practica para hacer
REFERENCIAS
http://www.todomarino.com/forum/showthread.php?t=95455

jueves, 12 de marzo de 2015

CLASES DEL PHYLUM ROTIFERA

Existen dos tres clases del phylum rotifera: Monogononta, Bdelloidea y Seisonidea. el grupo más grande es el monogononta abarcando 1500 especies, en bdelloidea existen 350 especies y solo se conocen dos especies en seisonidea.


REFERERENCIAS:

https://www.ma.utexas.edu/users/davis/375/LECTURES/L4/rotifera.pdf

RESUMEN DE CLASE
2 - 9 DE MARZO

NEMÁTODOS:

Cuenta con dos fases en su ciclo de vida, la fase preparasítica, que comprende del estadio larvario 1 a la 3 (en cada estadio existe un cambio de muda) y la parasítica que ocurre del 3 al 5 estadio larvario (este estado solo ocurre en nematodos capaces de parasitar).

NEMATOMORPHA:

Proviene del griego nema= hilo y merph= forma, conocidos comúnmente como pelos de caballo.
Existen 350 especies en 19 géneros.
Son vemiformes redondeados y pseudocelomados, delgados y llegan a medir de 10 a 20 cm de largo y 0.25 a 3 mm de diámetro.
Tienen diversos ambientes, marinos dulceacuicolas y ribereños y algunas especies son parásitas de artrópodos.
En ellos no se encuentra ninguna evidencia de muda.

Existen dos clases de nematomorphos:

  • orden Nectomatoide: marinos planctónicos con una doble fila de aletas natatorias a lo largo de todo su cuerpo con músculos epidérmicos drorsales y longitudinales; blastocelos espaciosos y llenos de liquido; larvas parásitas de crustacios. Monogenéticos.
  • orden Gusdioidea: agua dulce semiterrestres; carecen de hileras de cetas laterales, con un simple cordón epidérmico ventral, blastocele con liquido, mesenquima en animales jóvenes. Gonadas en pares. Larvas acuáticas y terrestres.
ciclo de vida de un nematomorpho :


domingo, 8 de marzo de 2015

RESUMEN DE LECTURA
HAIRWORM STRATEGIA ANTI-DEPREDADOR

Muchas especies de animales han podido evolucionar en diversos aspectos para poder sobrevivir ante sus depredadores, este es el caso de un nematomorfo llamado hairworm el cual nos presentan Lebarbenchon y colaboradores.
Esta especie de nematomorfos para poder sobrevivir en su fase adulta (la fase adulta es de vida libre, mientras que sus fases larvarias necesitan un huesped, generalmente un artrópodo) es que una vez que su depredador lo engulle, este nematomorfo encuentra la manera de poder salir del cuerpo de su depredador (peces o sapos) por la boca, agallas o por la naris.
El enfoque del estudio es ver que reacciones fisicoquímicas pueden activarse al momento de poder salir del cuerpo del depredador utilizando para estos metodos de electroforésis que les alludaran a identificarlas durante el proceso de engullimiento del nematomorfo.
se utilizaron grillos infectados por la fase larvaria del nematomrofo y como depredadores al un pez común.
El resultado del trabajo fue que se encontraron diversas proteinas que se activaron una vez el nemotomrofo fue engullido por su depredador, y gracias a estas pudo escapar del cuerpo de este.



REFERENCIAS:

Hairworm anti-predator strategy: a study of causes and consequences F. PONTON1 *, C. LEBARBENCHON1,2 , T. LEFE` VRE1 , F. THOMAS1 , D. DUNEAU1 , L. MARCHE´ 3 , L. RENAULT3 , D. P. HUGHES4 and D. G. BIRON1 1 Ge´ne´tique et Evolution des Maladies Infectieuses, UMR CNRS-IRD 2724, Equipe : ‘Evolution des Syste`mes Symbiotiques’, IRD, 911 Avenue Agropolis, B.P. 64501, 34394 Montpellier Cedex 5, France 2 Station Biologique de la Tour du Valat, Le Sambuc, 13200 Arles, France 3 INRA, UMR BiO3P, Domaine de la Motte, BP 35327, 35653 Le Rheu Cedex, France 4 Centre for Social Evolution, Institute of Biology, Universitetsparken 15, DK-21000 Copenhagen (Received 4 May 2006; revised 7 June 2006; accepted 7 June 2006)

martes, 3 de marzo de 2015

COMENTARIO DE LA LECTURA

Me pareció muy interesante como estos organismos pueden ser insicnificantes para unos (por el echo de queno tengan muchos antecedentes de investigaciónes profundas en el pasado), pero para otros pueden servir como indicadores de contaminación.